La Fundación Puigvert realiza un programa de puertas abiertas para facilitar a los más jóvenes conocimientos relacionados con las especialidades desarrolladas en este centro sanitario.
El programa se ofrece a todas las escuelas de Barcelona que estén interesadas en aportar en sus programas educativos, temas del ámbito sanitario tratados de una manera próxima y amena para sus alumnos. En algunos videos contamos con la colaboración de testigos.
A partir de las diferentes edades de los visitantes, la Fundación propone varias sesiones.
Para pedir acceso a los videos o cualquier consulta sobre las propuestas ofertadas, dirigíos a:
portesobertes@fundacio-puigvert.es
Sensibilizar la gente joven en los temas de trasplante de órganos y hacerles conocer la opinión de los médicos y las personas trasplantadas. En esta modalidad, la Fundació Puigvert trabaja conjuntamente con el Hospital de Sant Pau.
Sesiones:
- Enfermedad renal crónica terminal. Dr. Joaquín Martínez
- Funcionamiento de una fístula y un catéter en diálisis. Dr. Joaquín Martínez
- Coordinación de trasplantes. Sr. Jesús Leal
- Diálisis peritoneal. Sra. Sandra Peña
Sesión recomendada a partir de los 15 años. Por otras franjas de edad, consultad
Objetivo
Dar a conocer el funcionamiento de un centro hospitalario y describir los enseres (estetoscopio, jeringuillas, etc.) y las técnicas de diagnóstico más comunes (ecografía, radiografía, etc.)
También se hace una breve descripción del sistema urinario y de sus principales enfermedades.
La sesión es conducida por la Dra. Anna Bujons
Sesión recomendada a partir de los 8 años. Por otras franjas de edad, consultad
Aclarar conceptos fisiológicos relacionados con la esfera de la reproducción humana.
Orientación sobre el control de la fertilidad. Divulgar aspectos de la infertilidad y de las técnicas actuales de reproducción asistida.
Con esta sesión queremos colaborar en la educación sanitaria de los jóvenes y explicarlos cuáles son las prácticas de riesgo, como evitarlas y en definitiva, ayudar a prevenir las ITS. Con más de un millón de nuevos casos diarios al mundo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) son enfermedades agudas muy comunes en todo el mundo. En los últimos años, en España y en Cataluña se ha descrito un aumento de Chlamydia trachomatis, de gonorrea, de sífilis y de linfogranuloma que en la mayoría de casos vienen dados por la práctica de riesgo.
Se muestra a los alumnos la necesidad de una buena higiene de manos como medida preventiva de muchas enfermedades.