Sala de prensa

En este reportaje del Magazine de La Vanguardia, el Dr. Eduard Ruiz Castañé habla del sexo después de los 60.
La incontinencia urinaria (IU) es una disfunción que se asocia normalmente a las mujeres, pero también afecta de manera importante al sexo masculino. Concretamente, según datos de la Fundació Puigvert –que trata tanto la incontinencia femenina como la masculina–, uno de cada cuatro casos de este problema de salud se producen en hombres. Asimismo, las cifras también ponen de manifiesto que la edad es un factor determinante en pacientes masculinos: un 10% de los hombres entre 65 y 74 años tiene este problema de salud y, a partir de los 75 años, los afectados se elevan hasta un 22%.
Un equipo de investigadores de la Fundació Puigvert pertenecientes a la Red de Investigación Renal (REDinREN), ha conseguido reducir en más del 50% el tamaño de los tumores renales sangrantes en la esclerosis tuberosa sin usar cirugía. La esclerosis tuberosa es una enfermedad hereditaria y su manifestación renal más frecuente son los llamados angiomiolipomas renales, masas tumorales no cancerígenas implantas en el riñón.
La Unidad de Biología Celular y Genética Médica de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) –con la Dra. Joaquima Navarro al frente– y el Programa de Reproducción Asistida Fundació Puigvert-Hospital de Sant Pau –dirigido por el Dr. Joaquim Calaf y con la Dra. Ana Polo y la Dra. Olga Martínez Passarell como responsables del programa de DGP– han conseguido, por primera vez en el mundo, el nacimiento de unos gemelos sin una mutación de predisposición al cáncer de colon hereditario no polipósico (HNPCC) o síndrome de Lynch. Este nacimiento se ha conseguido mediante un ciclo de diagnóstico genético preimplantacional de doble factor genético (DF-DGP).
Cada año se producen en España unos 15.000 casos de cáncer de vejiga y, de estos, 8.000 vuelven a reproducirse. Este alto riesgo de reaparición, de más del 50%, hace que actualmente se dediquen a esta enfermedad muchos más recursos que los que se destinan a otros tipos de cáncer, como el de colon, el de mama o el de próstata, en los que la probabilidad de eliminar completamente la enfermedad es mucho más alta. Así lo han explicado los expertos que han participado en el 53º Curso de Urología organizado por la Fundació Puigvert, que desde el miércoles y hasta esta tarde reúne más de 600 profesionales del ámbito de la Urología de 20 países de todo el mundo.
La Fundació Puigvert ha realizado con éxito la primera cadena de trasplante renal de donante vivo que se ha llevado a cabo en España. La cadena, integrada por seis personas que ya han recibido el alta y evolucionan favorablemente, ha contado con la participación del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
El diagnóstico de la fertilidad masculina se realiza habitualmente a través de la observación de los espermatozoides en el microscopio. Pero un semen de calidad normal no garantiza una fertilidad adecuada. De hecho, existe una considerable proporción de casos de infertilidad de causa desconocida y hay datos que sugieren que la función anómala del espermatozoide podría tener un origen genético o molecular.
La Fundació Puigvert crece e innova para dar respuesta efectiva a los servicios que la sociedad demanda. Es por ello que ha ampliado sus instalaciones y ha construido un nuevo edificio de casi 12.000m2. Este edificio está situado en los terrenos que, cedidos por el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (HSCSP), disponía la Fundación en la calle Cartagena. Los cuatro edificios están integrados y conectados entre sí.
El Dr. Joan Palou, jefe de la Unidad de Urología Oncológica de la Fundació Puigvert, ha sido nombrado director de la European School of Urology (ESU). La ESU es la sección de la European Association of Urology (EAU) que asegura una enseñanza urológica de alta calidad a nivel europeo y que coordina y organiza todas las actividades formativas de posgrado de la Sociedad Europea.

Noticias

Eventos

Hace 15 años, la Fundació adquirió y puso en marcha el Robot Da Vinci convirtiéndose en el primer centro en España en hacerlo.
Desde entonces, hemos ido alcanzando metas pioneras en este campo hasta posicionarse al frente de la cirugía robótica.